Recetas Chairo Andino
¿Estás buscando una receta auténtica y deliciosa de la cocina chilena? ¡No busques más! Hoy te presentamos nuestra receta de Chairo Andino, un platillo tradicional de la región andina de Chile que te dejará con ganas de más. Con su combinación de sabores y texturas, este plato es perfecto para cualquier ocasión, desde una cena en familia hasta una celebración especial. Sigue leyendo para descubrir cómo preparar este manjar chileno.
Información de la Receta
- Dificultad: Media
- Porciones: 4-6
- Tiempo de Preparación: 1 hora y 30 minutos
- Categoria: Guisados
Ingredientes
- 1/2 kg de carne de res
- 1 taza de arvejas
- 1 taza de choclo
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1 papa pelada y cortada en cubos
- 1 zanahoria pelada y cortada en cubos
- 1/4 taza de arroz
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de orégano
- Sal y pimienta al gusto
- 2 litros de agua
Preparación
- En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo y cocina hasta que estén dorados.
- Agrega la carne y cocina hasta que esté dorada por todos lados.
- Agrega las arvejas, el choclo, la papa, la zanahoria, el arroz, el comino, el orégano, la sal y la pimienta. Mezcla bien.
- Agrega el agua y lleva a ebullición.
- Reduce el fuego a medio-bajo y cocina a fuego lento durante 1 hora.
- Prueba el caldo y ajusta la sazón si es necesario.
- Sirve caliente y disfruta de esta deliciosa receta de Chairo Andino.
Recomendaciones
Para darle un toque extra de sabor, puedes agregar una ramita de hierbabuena o cilantro al caldo mientras se cocina. También puedes servir el Chairo Andino con una cucharada de crema agria y un poco de queso rallado encima. Si prefieres una versión vegetariana, puedes omitir la carne y agregar más verduras, como zapallo o papas dulces.
Datos Curiosos de la receta
El Chairo Andino es un guiso tradicional de la región andina de Chile, que se prepara con ingredientes locales como la carne de res, arvejas, choclo y papas. El nombre "Chairo" proviene de la palabra quechua "chayro", que significa "caldo espeso". Este platillo es muy popular entre los habitantes de la zona andina, y se come con frecuencia en festividades como el Carnaval de Oruro.
Preguntas Frecuentes sobre cómo preparar
- ¿Puedo usar otra carne en lugar de la de res? Sí, puedes usar carne de cordero o de cerdo si lo prefieres.
- ¿Puedo agregar otros vegetales? Sí, puedes agregar cualquier verdura que te guste, como zapallo, papas dulces o yuca.
- ¿Puedo hacer esta receta en una olla de cocción lenta? Sí, puedes cocinar el Chairo Andino en una olla de cocción lenta durante 6-8 horas en lugar de en la estufa.
Deja una respuesta